Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 en Bienservida


      El 18 de febrero de 1931 el almirante Juan Bautista Aznar fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros. Éste sustituía a Dámaso Berenguer, cuyo gobierno fue popularmente conocido como “Dictablanda”, por contraposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera al que había sucedido tras su dimisión en enero de 1930.

      Uno de los primeros compromisos del programa electoral del almirante Aznar fue la celebración de elecciones municipales para la renovación de los Ayuntamientos de España, pero más allá de unas simples elecciones municipales, éstas se interpretaron como un plebiscito entre monarquía y república.

      Las elecciones se convocaron para el 12 de abril y la victoria de los republicanos y socialistas en unas 40 capitales de provincia y otras grandes ciudades, provocó movilizaciones y negociaciones entre bastidores que finalmente desencadenaron la caída de la monarquía y el final del reinado de Alfonso XIII, lo que sucedió el 14 de abril, fecha en que se proclamó la II República y se formó un gobierno provisional republicano.

Proclamación de la II República en la Puerta del Sol de Madrid (Diario Ahora 15/4/1931-BNE)

Proclamacion de la II Republica en la Puerta del Sol de Madrid
Diario Ahora (Madrid) 15/04/1931, pg. 16). Fondo de la Biblioteca Nacional
(Click para ampliar)

      El resultado de los comicios del 12 de abril en la provincia de Albacete y también en Bienservida supuso una amplia victoria monárquica, respaldada por una participación muy alta, pero estos resultados fueron puestos en entredicho por el nuevo gobierno republicano. En los días siguientes el resultado de las elecciones fue anulado en más de dos mil ayuntamientos en toda España (unos 40 en Albacete, entre ellos Bienservida), argumentando que supuestamente había habido fraude en su elección. Las elecciones se repitieron el 31 de mayo y en éstas se produjo un trasvase total de votos de las filas monárquicas a las republicanas (ocho concejales republicanos y tres socialistas en el caso de Bienservida).

Convocatoria de elecciones municipales para el 12 de abril de 1931

      El 16 de marzo se publicó en la Gaceta de Madrid la convocatoria de las elecciones municipales que se celebrarían el 12 de abril, mediante Real Decreto 946 de 13 de marzo firmado por el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Bautista Aznar.

      En la exposición de motivos del mencionado Real Decreto se decía que “Muchas son las reclamaciones contra los actuales, y difícil es separar en ellas lo que haya de justicia de lo que haya de pasión”, por lo que, cumpliendo con el compromiso contraído con la opinión pública, antes que iniciar procesos de depuración, se optó por convocar estas elecciones para la renovación de todos los miembros de los Ayuntamientos.

      El Boletín Oficial de la Provincia de Albacete (BOP en lo sucesivo) Extraordinario de 22 de marzo, hace pública la convocatoria para la renovación de todos los ayuntamientos de la provincia y las fechas y plazos en que se irán dando los pasos previos a su celebración.

      Resulta significativa la advertencia “a todos los electores en general y a todos los que de un modo activo han de intervenir en las operaciones electorales, que éstas han de verificarse dentro de las normas jurídicas establecidas, por ser propósito del Gobierno que el Cuerpo electoral se manifieste libremente sin presión de clase alguna y sin otro estimulo que el de llevar a las Corporaciones municipales aquellas personas que considere más aptas y capacitadas para regir y administrar los intereses locales”.

      Sin embargo, más allá de esa apariencia de neutralidad, el Gobernador Civil intentó asegurar el triunfo de los monárquicos, mediando para la presentación de candidaturas monárquicas unificadas en aquellos municipios donde las candidaturas republicanas podían conseguir la victoria.

      En el caso de Bienservida, al no existir candidaturas republicanas, la elección se produjo entre candidatos de varias listas dinásticas.

División en distritos y designación de Colegios electorales para 1931

      En el BOP de 28 de enero de 1931 se establecen los locales de los Colegios electorales que se designaron por la Junta municipal del Censo electoral para la celebración de las elecciones durante todo el año 1931:

Para el Distrito primero: Escuela de niñas número 1, en Plaza Pública, 8.
Para el Distrito segundo: Escuela de niños, en Calle Llana número 2.

      Los pliegos electorales se depositarían en la Cartería.

División de los distritos del término municipal (diciembre de 1890).

      Conviene explicar que en 1931 Bienservida estaba divida en dos distritos electorales. Esa división se acordó en sesión ordinaria celebrada por la Corporación municipal el día 28 de Diciembre de 1890 (BOP nº 31 de 13 de marzo de 1891), para dar cumplimiento a lo recogido en Real decreto de 5 de Noviembre de 1890, sobre adaptación de la ley Electoral vigente a las elecciones de Diputados provinciales y Concejales. Por dicho acuerdo se decide dividir el término municipal en dos distritos y dos secciones electorales:

Distritos:

Distrito 1º—SALA CAPITULAR
Calles de San Fernando, Cárcel, Arroyo, Fuente, Torre, Calzada, Plaza pública y caseríos de la Sierra y Río.

Distrito 2º—ESCUELA
Calles del Cura, Llana, Granados, Pozo. Henares, Toscas, Santo y Placeta del Hinojo.

Secciones electorales:

Sección 1ª—SALA CAPITULAR
Pertenecen a esta primera sección las mismas entidades de población que al distrito primero.

Sección 2ª—ESCUELA
Corresponden a esta sección iguales entidades de población que al distrito segundo.

División de Bienservida en dos distritos electorales (28/12/1890) , a partir del plano de 1888.

División de Bienservida en dos distritos electorales (28/12/1890) , a partir del plano de 1888.
En azul el Distrito 1º - Sala Capitular y en naranja el 2º - Escuela
Click para ampliar

Número de concejales a elegir

      El 30 de marzo, se publica en el BOP una Circular del Gobierno Civil, indicando el número de vacantes de concejales a cubrir en las elecciones municipales del 12 de abril, desglosadas por distritos electorales. En el caso de Bienservida, se eligieron:

Total : 11 concejales
Distrito 1º - SALA CAPITULAR: 6 concejales
Distrito 2º - ESCUELA: 5 concejales

Miembros de las mesas electorales

      La Junta municipal del Censo electoral de Bienservida era la encargada de la organización de las elecciones. En 1931 su presidente era Don José Oyuela y su secretario Don Miguel Bernardino Monedero Calabria.

      En el BOP del 11 de febrero de 1931 se hace público el nombramiento de los Presidentes de las dos mesas electorales y de sus suplentes para el bienio 1931-32 por la Junta municipal del Censo:

Presidentes y sus suplentes:

Distrito primero.-Sección única
Presidente don Luis Navarro Alguacil
Suplente don Urbano Valero Galera

Distrito segundo-Sección única
Presidente don José Antonio Moreno López
Suplente don José Villoldo Sánchez

      Además, el 3 de abril la Junta municipal del Censo nombró los adjuntos y sus suplentes que constituyeron las mesas de las elecciones del 12 de abril:

Adjuntos y sus suplentes:

Distrito primero.-Sección única
Adjunto don Francisco Navarro Martínez
Adjunto don Cirilo Alfaro Ballesteros
Suplente don Luis Serrano Navarro
Suplente don Benito Valero Gallego

Distrito segundo-Sección única
Adjunto don Ramón Molina Serrano
Adjunto don Pedro Pablo Algaba Rodenas
Suplente don Antonio Pretel Pérez
Suplente don Quintín Triviño Rodenas


Resultado de las elecciones del 12 de abril

      En las elecciones del 12 de abril se dio una alta participación en Bienservida, en torno al 88% del censo (se registraron 627 votos de un censo total de 712 votantes).

      En el el BOP de 15 de abril, se hace público el resultado del escrutinio (votos por candidato):

BIENSERVIDA
Distrito primero.-Sección única
Candidato


Votos
José Triviño Rodenas 188
Francisco Navarro Martínez 187
José Antonio Pretel Navarro 187
Celso Serrano Navarro 187
Plácido Rodríguez Idáñez 186
Germán Garriga López 100
Vicente Izquierdo Pajares 98
Manuel Bonache Mira 98
Pedro Manuel Inarejos Fuente 98
Distrito segundo.-Sección única
Pedro Navarro Serrano 152
Carmen García Martinez 150
Juan Angel Navarro Cuerda 150
Amalio Rodas Sánchez 152
Angel Oyuela Abril 94
Fidel Cano López 92
Lorenzo García Ballesteros 91
Vicente Izquierdo Pajares 1
Manuel Bonache Mira 1
Germán Garriga López 1
Papeletas en blanco 2

      En estos datos no se hace referencia al partido por el que cada candidato concurría a las elecciones. Por el diario Ahora de Madrid, en su número del 14 de abril, tenemos un resumen de los resultados clasificados por partidos, aunque creemos que hay un error ya que solo se reseñan 10 de los 11 concejales que se elegían en Bienservida. Según este diario, todos los concejales elegidos se encuadraban en partidos monárquicos y se repartieron de la siguiente forma:

8 concejales conservadores.
1 concejal albista (Izquierda liberal monárquica)
1 concejal de Unión Monárquica Nacional (derecha radical)


La proclamación de la II República

      El respaldo a candidaturas monárquicas en la provincia fue enorme y las candidaturas de carácter republicano o socialista no obtuvieron un buen resultado, salvo en algunas localidades como Albacete, Almansa o Madrigueras.

      La victoria de los republicanos y socialistas en unas 40 capitales de provincia y otras grandes ciudades, provocó movilizaciones y negociaciones entre bastidores que finalmente desencadenaron la caída de la monarquía, el final del reinado de Alfonso XIII y la proclamación de la II República, formándose un gobierno provisional, lo que sucedió el 14 de abril. Una de esas capitales fue Albacete, donde la conjunción republicano-socialista consiguió 21 concejales frente a los 10 monárquicos.

      El mismo 14 de abril, el nuevo Ministro de la Gobernación, Miguel Maura, designó provisionalmente como Gobernador Civil a Rafael Rubio, pero el día 16 de abril fue sustituido por Arturo Cortés Ortiz, perteneciente a Acción Republicana y persona de la confianza de Manuel Azaña y José Giral, líderes del partido.

      El 15 de abril se hace pública en un número extraordinario del BOP la composición del gobierno provisional de la República en un edicto firmado por el nuevo Gobernador Civil, Rafael Rubio. En dicho edicto se solicita la cooperación ciudadana de todos para el completo mantenimiento del orden, protección de los derechos de toda clase de persona y coadyuvando a la excelente normalidad del sentimiento republicano, que por modo muy sensato y correcto, que me complazco en reconocer, se ha exteriorizado en esta provincia, especialmente en su Capital.”

Gobierno Provisional de la República y bando solicitando mantenimiento del orden público

Gobierno Provisional de la República y bando solicitando el mantenimiento del orden público
BOP Extraordinario de 15 de abril de 1931
Click para ampliar

Modificaciones de los miembros de las mesas electorales en el mes de mayo

      El 11 de mayo se hace pública en el BOP una modificación de las mesas electorales formadas para el 12 de abril anterior. En el Distrito segundo presentaba su renuncia don José Ramón Molina Serrano (Adjunto) y era nombrado en su sustitución don José Inclán Pajares.

      Sin embargo, el 1 de junio se comunica el acuerdo adoptado en sesión celebrada por la Junta municipal del Censo electoral de Bienservida el 27 de mayo, por el que la vacante producida en el cargo de primer Adjunto de don José Ramón Molina Serrano, se cubrió designando para ocuparla a don Francisco Navarro Alguacil, primer Adjunto de la Mesa del Colegio electoral Escuela de niños de Bienservida.

Nueva convocatoria de elecciones para el 31 de mayo

      El nuevo gobierno entendía que la gran cantidad de Ayuntamientos monárquicos surgidos de las elecciones del 12 de abril, cuando menos complicaría la viabilidad de la República. Sin embargo, eran muy escasas las reclamaciones sobre el desarrollo de las mismas. Por ello Miguel Maura, Ministro de Gobernación, abrió un plazo de quince días para nuevas reclamaciones. A la vez autorizó el nombramiento de comisiones gestoras interinas, formadas muchas de ellas por republicanos y socialistas, hasta la celebración de nuevas elecciones en los municipios afectados.

      En Albacete se enviaron protestas en unos cuarenta municipios, en algunos casos tan poco argumentadas como las de Munera donde simplemente se alega “coacción, atropello y amenaza de los caciques rurales” sin más pruebas.

      Estos expedientes de reclamación, seguramente no fueron revisados. El propio Maura reconocía que la revisión de las dos mil quinientas impugnaciones en toda España se había llevado a cabo por tres personas en dos días.

      Con todo esto, el viernes 15 de mayo se publica en el BOP la nueva convocatoria de elecciones. El Gobierno Civil redacta la Circular 86 donde se transcribe comunicación del Ministro de la Gobernación convocando la repetición de elecciones para el 31 de mayo.

      En la circular, redactada con lenguaje telegráfico y en ocasiones difícil de leer, se pone en duda el resultado de las elecciones del 12 de abril. Reconociendo la dificultad para examinar los expedientes se decreta que para la anulación de las elecciones del 12 de abril baste un simple expediente de protesta:

Con esta fecha, el Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, me comunica lo siguiente:

“Gaceta hoy publicará Decreto siguiente:

“ Es necesario antes de abrirse período electoral para la Asamblea constituyente se hallen al frente todos los Municipios de España, Ayuntamientos emanados sufragio popular auténtico, y como es considerable número elecciones ultimas han sido protestadas por viciosas a tenor órdenes circulares este Ministerio del 16 y 18 pasado Abril, hasta punto se hace muy difícil examinar con detención expedientes y de otro lado la prueba hechos aducidos por partes sido entorpecida por defectos régimen caído y oscurecida por maniobras elementos perturbadores, y estimando justo se manifieste en toda su pureza voluntad pueblo allí donde quiera hubiese fundada sospecha que fué falseada u oprimida en últimos Comicios; el Gobierno provisional de la República Decreta:

Artículo 1º. Se procederá a celebración nuevas elecciones municipales en todas aquellas poblaciones en que se haya incoado expediente de protesta a tenor dispuesto en órdenes circulares Ministerio '"Gobernación de 16 y 18 Abril corriente año.

Artículo 2º. La proclamación de candidatos se verificara el domingo día 24 del corriente. La antevotación para ser proclamado candidato por propuesta de los electores según lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley electoral se celebrará el jueves día 21 y la elección el domingo día 31 del corriente.

Artículo 3.° No podrá prescindirse la celebración elecciones aunque el número de candidatos proclamados fuese igual al de los llamados a ser elegidos.

Artículo 4.° Estas elecciones municipales se regirán por Ley electoral de 1907 en todo aquello no se oponga a lo determinado este Decreto.

Artículo 5.° Las renuncias cargo Concejal presentadas por elegidos últimamente quedan aceptadas.

Artículo 6.° En aquellos Municipios en que por cualquier causa no se hubiesen verificado elecciones municipales se procederá a su celebración en fecha determinada en este Decreto.

Artículo 7.° . Continuarán frente Ayuntamientos protestados Comisiones gestoras que Gobernadores hayan nombrado o nombren hasta toma posesión Concejales que sean elegidos el próximo día 31.

Lo que por medio de esta circular se pone en conocimiento de los Alcaldes de los Ayuntamientos interesados para su más exacto cumplimiento en los plazos y en la forma que se indican.
Albacete 14 de Mayo de 1931

El Gobernador,
Arturo Cortés.

      El 18 de mayo, se hace pública en el BOP la Circular número 88 del Gobierno Civil en que se transcribe la relación de, inicialmente, 38 ayuntamientos para los que se ordena la celebración de nuevas elecciones por haber sido protestadas las del 12 de abril, entre ellos Bienservida.


La Comisión Gestora provisional

      En general las comisiones gestoras interinas se formaron con personas adictas a la República y sus miembros tenían prohibido participar en actos electorales o ser candidatos. Sin embargo, como se verá en el caso de Bienservida, esta norma se incumplió y uno de los miembros de la Comisión Gestora, Casto Pretel Pérez, resultó ser elegido concejal por el Distrito primero en las elecciones del día 31 de mayo y posteriormente nombrado alcalde de Bienservida.

      El 27 de mayo, se publicó una nota de prensa en el Diario de Albacete en la que se hacía pública la composición de la Comisión Gestora de Bienservida, nombrada provisionalmente por el Gobernador Civil mientras se elegía el nuevo Ayuntamiento el día 31 de mayo. Esta comisión estaba formada por:

Don Bonifacio Molina Fernández
Don José Navarro Pajares
Don Casto Pretel Pérez

Las elecciones del 31 de mayo de 1931

      Convocadas las nuevas elecciones, el Gobernador Civil Arturo Cortés trató de favorecer la causa republicana y con el pretexto de conocer las necesidades de los pueblos de la provincia, recorrió algunos pueblos de la Sierra de Alcaraz donde la implantación de las ideas republicanas era muy escasa, haciendo campaña en favor de candidaturas republicanas. Así, por ejemplo, visitó Alcaraz y Vianos el día 7 de mayo (El Defensor de Albacete de 8/5/1931). En Alcaraz, en un abarrotado Salón de Plenos, tras interesarse por las necesidades del municipio pronunció un discurso de exaltación de los valores republicanos.

      Una vez celebradas las elecciones el 31 de mayo, el 1 de junio en el Defensor de Albacete y el 2 en el Diario de Albacete se informa del resultado de las mismas. En ellas, en Bienservida resultaron elegidos 8 concejales de Acción Republicana y 3 socialistas (PSOE), resultado muy diferente del del 12 de abril en que todos los elegidos habían sido de ideología monárquica.

      En BOP del miércoles 10 de junio de 1931 se recoge el resultado detallado del escrutinio de las mismas, que es el que sigue:

BIENSERVIDA
Distrito primero.-Sección única
Candidato


Votos
Carlos García Muñoz 152
Pedro Pablo Algaba Rodenas 151
Celso Serrano Navarro 151
Casto Pretel Pérez 150
Juan A. Navarro Cuerda 150
Plácido Rodríguez Idáñez 150
Papeletas en blanco 1
Distrito segundo.-Sección única
Emiliano Lopez Rodríguez 132
Francisco Muñoz Martínez 132
José Vicente Ruiz Hidalgo 135
Mateo Barba Campos 135
Pedro Navarro Serrano 21

      Como consecuencia de estos resultados, Don Casto Pretel Pérez fue elegido alcalde de Bienservida, representando a Acción Republicana, partido de carácter pro-Azaña, en unas elecciones donde la participación fue del 58%, significativamente inferior al 88% de las del 12 de abril. En esta ocasión sólo participaron 412 votantes de los 712 censados (frente a los 627 del 12 de abril).

      El cambio tan notable en los resultados en Bienservida se debió principalmente a la desaparición de las candidaturas monárquicas, aunque hay que significar que en algunos casos se trata de un simple cambio de siglas dinásticas por otras republicanas. Así, cuatro de los concejales que ya habían resultado elegidos el 12 de abril en candidaturas monárquicas, son elegidos nuevamente en estas elecciones, tres de ellos ahora como candidatos de Acción Republicana y uno más por el PSOE:

Celso Serrano Navarro
Juan A. Navarro Cuerda
Plácido Rodríguez Idáñez
Pedro Navarro Serrano


Conclusiones

      Las elecciones del 12 de abril de 1931, a las que se les dio un carácter plebiscitario, supusieron finalmente la caída de la monarquía y la proclamación de la república. Argumentando la falta de limpieza en los comicios, el nuevo gobierno republicano abrió un plazo de protesta y aunque parece que el fraude había sido escaso, la masiva impugnación de los resultados en ayuntamientos donde la mayoría había resultado monárquica, llevó a la repetición de las elecciones el 31 de mayo. La razón verdadera era más bien el deseo del nuevo gobierno de controlar los ayuntamientos, que en zonas rurales eran en general monárquicos, de cara a asegurar la victoria republicana en las trascendentes elecciones generales de junio de 1931. Buen ejemplo de todas estas vicisitudes es el caso de Bienservida donde se pasó de un Ayuntamiento formado por candidatos monárquicos en su totalidad el 12 de abril, a otro republicano y socialista el 31 de mayo.

Bibliografía

Gaceta de Madrid, de 16 de marzo de 1931

Boletín Oficial de la Provincia de Albacete. Varios números.

Defensor de Albacete, especialmente 22 de abril, 8 de mayo y 1 de junio de 1931

El Diario de Albacete, especialmente 27 de mayo y 2 de junio

Diario Ahora, 14 y 15 de abril de 1931

REQUENA GALLEGO, M.: Partidos, elecciones y elite política en la provincia de Albacete, 1931-1933. Albacete, IEA, 1991

SEPÚLVEDA LOSA, R.M. y REQUENA GALLEGO, M. Del afianzamiento del republicanismo a la sublevación militar. Albacete 1931-1936. Albacete, IEA, 2005.

FUSTER, F., et alii. Historia de Albacete 1833-1985 y su Caja de Ahorros. Albacete, Caja de Ahorros Provincial de Albacete, 1985.




Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural


Puedes dejar tu mensaje