![]() Sor María Ruiz |
![]() Don Lucas Benito Fernández Pulido |
![]() Pedrarias Sánchez |
![]() Manuel Cabezuelo Bueno |
![]() |
![]() |
![]() |
Personas importantes de BienservidaEn este apartado nos ocupamos de algunas personas de Bienservida de todos los tiempos.Son hombres y mujeres que tienen o han tenido una proyección nacional e incluso internacional. Ciertamente que hay muchas más de las que aquí tratamos, pero estas son muy conocidas en la historia de España (capitán Pedrarias Sanchez), conocidos religiosos (Sor María Ruiz, Don Lucas Benito Fernandez), en los tiempos modernos un misionero (Andrés Gracia Gracia), Un valiente soldado de la guerra de cuba (Manuel Cabezuelo Bueno), una artista de renombre internacional (Lía Delbi), etc. Todos ellos son gente que han elevado el nombre de Bienservida y lo han dado a conocer por toda España, también por Europa e incluso por otros continentes. Gracias an todos ellos. Volver a Bienservida sanoynatural |
---|
Sor María Ruiz
(nacida probablemente entre 1480 y 1490)El
párrafo que sigue ha sido extraído de la obra “BIOGRAFIA ECLESIASTICA
COMPLETA”, dirigida por D. Basilio Sebastian Castellanos de Losada, Tomo
XXIV, páginas 331 y 332, publicada en Madrid el año 1865. |
Pedrarias Sánchez, también conocido en los escritos como Pedro Arias, nació en Bienservida a
mediados del siglo XVI y fue capitán del ejército del Emperador Carlos V. ![]() Transcripción: Con
este buen aviso entretuvo Antonio de Leyva a los tudescos, que con mayor
impaciencia llevaban esta falta, amenazando como suelen. Y luego procuró
enviar una espía, avisando al virrey de Nápoles y marqués de Pescara, que
estaban en Lodi y no más sobrados que los de Pavía. Volver a Bienservida sanoynatural
|
Fue un Religioso, de la Orden de los Camilos que nació en Bienservida, Albacete,
pero se vincula tanto a Castelserás que en una carta del 7 de septiembre de
1746 decía; "Ahora conocerán ustedes quien es el Padre Lucas y lo que
podrá hacer en adelante; fuera rumores y voces impertinentes, pues yo soy de
Castelserás con alma, vida y corazón, sin que haya cosa que me pueda apartar
de este propósito." ![]() El Padre Pulido, como se le conoce, ha sido el mayor entusiasta castelserano de todos los tiempos. En Castelserás le fue dedicada una calle, que lleva su nombre. Volver a Personas destacadas Volver a Bienservida sanoynatural |
![]() Se trata de Manuel Cabezuelo, nacido en Bienservida, provincia de Albacete, jornalero de oficio y apenas alfabeto, que muy probablemente nunca habría salido de su pueblo, como era frecuente en esos tiempos. Nacido en el breve reinado de Amadeo de Saboya, ingresó en el Ejército con 19 años, a finales de 1891 cuándo fue destinado a Cartagena, aunque quedó de baja "por exceso de fuerza", hasta que se incorporó en el 93 para hacer su período de instrucción y para estar de guarnición en la citada plaza hasta el 5 de marzo de 1895, en que fue destinado al Batallón Peninsular, que se hallaba en Valencia, desde donde salió el 8 para Cuba. Desembarcó en Santiago el 24, y del 28 al 30 ya estaba bajo el fuego en las operaciones militares de Jaguaní, Bayamo, Manzanillo y Majagua. De entonces en adelante ya no descansó, luchando en los combates de Chapala e Hitabo de los Indios, Rinconada, Camino de Holguín y Loma de Las Piedras, contra tropas mambises comandadas por el negro "Rabí" y "el Coronel Capote" (José Manuel Capote) entre oíros cabecillas. Integrado en una unidad guerrillera de reciente creación -más bien habría que hablar de una contraguerrilla dedicada a luchar en la Manigua contra los insurgentes- que estuvo bajo el fuego en aquellos combates, fue recompensado en enero de 1896 con su primera Cruz del Mérito Militar, con distintivo rojo, Y no sería la última, como podremos ver. En ese mismo mes aún participó en la acción de Cuatro Caminos, que mandó el general don Federico Blanco, y en los meses siguientes en La Loma de Quinientos Pesos, Santa Rita y San José de Mayo, El Cacao y La Maguana, tras lo cual le sería concedida una segunda cruz con distintivo rojo -día 15 de mayo- por su comportamiento en Los Negros, otra por lo que hizo en Managuano -25 de mayo- y otra -30 de octubre- por otro nuevo encuentro en el camino de Jiguaní a Ventas. Aún consiguió nuevas cruces por méritos al escoltar un convoy de carretas, en combates habidos en Cantillo, Potrerillo, Alegrías, Jabaco, Babiney, el Paso de la Sal, Aguas Verdes, Rivera, Caunao, Paso del Río Buey, Sabana de Barrancas, Babatuaba, Ceja de los Novillos y la Loma del Horno, con lo que terminó este movido año. Otro par de batallas en enero de 1897 (Tucaibama y Barrancas) y la acción de Alegrías en agosto anterior, le valieron otras dos cruces con distintivo rojo. Les seguirían otras por las de La Sabana, Brujos, Sevilla Arriba, Purgatorio, Portillo y Las Lomas, más las de Babatuaba y Tuabeque de diciembre anterior, y Calabazas, a finales de junio. En ese mismo mes fue ascendido a cabo, y en los meses de julio y agosto ya luchaba a las órdenes del general García en las escaramuzas del Arroyo Solís y San Joaquín. El día 3 de agosto fue trasladado en barco a Santa Cruz del Sur y en ese mismo mes ya combatía en Bagá, Cayo Jatía, Punta Valero, y Los Cayos de Las Ciegas y Potrero. En octubre embarcó hacia Sarria Clara, provincia en la que operó junto a su batallón, en la jurisdicción de Trinidad, por poco más de un mes, pues en noviembre embarca y llega a Manzanillo, donde entre los días 1 y 3 de diciembre participó a las órdenes del coronel Tobar en la toma de Guisa y sus trincheras (defendidas por Calixto García), y terminó el año en la de los llamados Altos de San Francisco. En enero siguiente -el del 98- Cabezuelo combatió en las acciones del Caimito, Juraguana y Dos Bocas del Tana, y en febrero en Las Dolinas y la Gloria, El Chino y las Delicias; en marzo, otra vez en Juraguana, el Chino y Bejuquero, continuando en campaña hasta el 13 de abril, en que vuelve de nuevo a Manzanillo, donde recibió una nueva medalla pensionada con 2,50 pesetas -que no eran vitalicias- por su comportamiento en la acción de Dos Bocas, y otra del mismo importe -pero ya vitalicia- por Las Delicias, de 7 de febrero. En Junio todavía le vemos peleando en Pelados, Palmarito y Sabana Mari Buena, en el ataque y toma de la plaza de Bayamo (26 de junio) y en Baire, La Doncella, Contramaestre y Maíbio. El primero de julio luchó contra los yanquis, a las órdenes del coronel Escario, en Lajas y Aguacate, y el día 3 del mismo su unidad llegaba a Santiago y empezaba a ocuparse de las obras de fortificación de esa importante plaza ante el inevitable ataque americano, después de la caída del Caney y la Loma de San Juan, y de que los cañones del almirante Sampson hubieran destrozado la flota española esa misma mañana. Aunque al certificado le falta un buen pedazo -un cuarto de la pagina que cierra el documento- no impide conocer el final de la historia. Después de combatir hasta la extenuación, Santiago se rindió el 16 de Julio, y Manuel Cabezuelo fue hecho prisionero junto a sus compañeros. Conducido a la isla de Luzón (Filipinas), fue repatriado al firmarse el Tratado de París en diciembre de ese mismo año. Al volver pasaría a la reserva, y muy probablemente regresó a Bienservida, a esperar la licencia y buscar novia, puesto que solicita la certificación de soltería, que le es remitida en noviembre de 1899-cuando ya había cumplido los 27 años- a través del acalde de su pueblo. Merecido descanso para un héroe anónimo -que no desconocido, gracias a este trabajo- que volvía a la patria, como tantos, con su deber cumplido más que sobradamente. Daría gusto verle entre sus parroquianos, pequeño de estatura, con el pecho cuajado de medallas y la mente poblada de paisajes lejanos con perfume de pólvora y guayaba, relatando un centón de aventuras sangrientas y combates heroicos, y gastando con ellos su pensión militar de 2,50. Se lo había ganado. Volver a Personas destacadas Volver a Bienservida sanoynatural |
El día 12 de agosto de 2016, ha tenido lugar (como estaba previsto), la presentación del documental
realizado en Valencia "La caja negra". Se trata en él la vida artística de la cantante natural de
Bienservida, Lía Delby (Amalia Cuerda Valdelvira) y de su esposo, el músico Francisco Esteve ![]() Volver a Personas destacadas Volver a Bienservida sanoynatural |
Nació el 30 de abril de 1954, era viernes, la noche de los mayos y fue bautizado el 20 de
mayo del mismo año.
|