Historia de Bienservida, los datos


Datos cronológicos

Historia general de Bienservida
Historia general de Bayonas
Sor María Ruiz (nacida entre 1480 y 1490)
Capitán Pedrarias Sanchez (1550 aprox.)
Relaciones topográficas de Felipe II (1578)
Ermitas de Bienservida en 1578
La ermita de Turruchel en 1666
La visita del Cardenal Aragón a Bienservida en mayo de 1675
D.Lucas Benito Fernandez Pulido (1700 aprox.)
Catastro del Marqués de la Ensenada (1750)
La ermita de Turruchel en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752)
Relaciones topográf.del Cardenal Lorenzana (1786)
Otras referencias a la ermita de Turruchel en textos geográficos de los siglos XVIII y XIX
Minas en Bienservida (1841-1931)
La ermita de Turruchel en 1844
Acto de desagravio a la Virgen en 1869 en la ermita de Turruchel
Bienservida (y Bienvenida) en un mapa de 1870
Una historia de bandoleros en Bienservida (1875)
Sellos oficiales del Ayuntamiento (1876)
Una licencia militar (1888)
Manuel Cabezuelo, héroe de Cuba (1889)
El suceso de los "mataos" (1896)
Notas sobre el alumbrado eléctrico en Bienservida (1901-1948)
Bienservida en 1905
Gran tormenta en Bienservida (1905)
Historia de El Pernales (1879-1907)
Acta de defunción de El Pernales (1907)
La inauguración de la ermita de Ntra. Sra. de Turruchel (1912)
Notas sobre la línea de autobuses Albacete-Bienservida (1922-1955)
Febrero de 1922: 50 hombres “negocian” aplazamiento
La economía en Bienservida (1926)
¿Quién era Alfonso Lara? (1926)
Dos entrevistas de 1932 y 1954 a dos bienservideñas nacidas alrededor de 1850
La bibioteca de Bienservida (1935)
La romeria de Turruchel de 1936
La ermita de Turruchel y la Guerra Civil Española (1936-1939)
Teatro en Bienservida (1940)
Bienservida en la Guía de la provincia de 1948
Andrés Gracia Gracia (1954)
Bienservida en las imágenes del vuelo americano (serie B) de 1956-57
Muerto por un rayo (1968)
La coronación de la Virgen de Turruchel en 1971

Historia de Bienservida, los datos


La historia de los pueblos, se va construyendo con pequeños datos, anécdotas, recuerdos de los mayores, a veces un insignificante documento olvidado que es recogido por alguien, y sobre todo la historia reciente es mas fácil de reconstruir, porque nuestros mayores nos han hablado de ella en multitud de ocasiones y ese pequeño documento sirve de revulsivo para estimular el viejo recuerdo. En esta sección iremos introduciendo todo aquello que parezca interesante para cubrir los vacíos que de no usarlos se borran finalmente y después nadie recordará. Como ejemplo podemos repasar el caso del Capitán Pedrarias Sánchez, nacido y criado en Bienservida, que habiendo sido famoso en España y existiendo datos sobre él en distintos archivos, en Bienservida nadie sabe quien fue, porque la tradición no lo ha trasmitido. Al igual que este, qué duda cabe, habrá multitud de personajes y hechos que ya nunca se recuperarán. Procuremos contribuir en lo que podamos a enriquecer nuestro pasado.

Volver a Bienservida sanoynatural


Enlaces patrocinados






La calle de los “mataos”

NOTICIAS DE PRENSA
El Imparcial. Diario Liberal 29 de junio de 1896 Página 2

Nos comunican desde el pueblo de Bienservida (Albacete), haberse cometido un triple asesinato; media hora después del triste suceso fue detenido como presunto asesino, Julián Pascual García Sánchez, considerado como autor de la muerte dada á Juan José Piqueras, Basilia Ibáñez y Clemente Ibáñez, y graves heridas inferidas á Josefa Gallego.
Se le ha ocupado una faca de grandes dimensiones y ha quedado á disposición del juez del partido.
Ignóranse detalles.

***

La Iberia Madrid. Lunes 29 de junio de 1896 Página 2

Noticias telegráficas de Albacete dan cuenta hoy de un suceso verdaderamente excepcional ocurrido a las doce y media de la tarde del 24 en la plaza de San Fernando, de la villa de Bienservida, de aquella provincia.
Julián Pascual García Sánchez, de treinta y tres años de edad, casado, bracero y vecino del citado pueblo, produjo la muerte á Juan José Piqueras García y á Basilia y Clementa Ibáñez Marín, habitante igualmente en Bienservida.
Además, infirió gravísimas lesiones á Josefa Gallego Bonaches.
Se ignoran en absoluto los motivos que el agresor tuviera para cometer tales hechos.
La cuchilla de grandes dimensiones de que se sirvió ha quedado a disposición del Juzgado instructor, bajo cuyas órdenes se encuentra el asesino, capturado por la guardia civil momentos después de ejecutar dichos crímenes.

***

El Imparcial. Diario Liberal
27 de octubre de 1897
Página 3

TRIBUNALES
Causa por homicidio
(POR TELÉGRAFO) (DE NUESTRO CORRESPONSAL)

Albacete 26 (1,40 tarde).

A hora muy avanzada terminó anoche en la Audiencia la vista de la importantísima causa instruida por el juzgado de Alcaraz contra Julián García Sánchez, autor del homicidio de Basilia y Clementa Ibáñez y de Juan José Piqueras, y de lesiones leves á Josefa Gallego.
Los hechos ocurrieron en el pueblo de Bienservida el 24 de Junio del año último. El día de autos le dijeron al procesado que Basilia Ibáñez había herido á su esposa.
Inmediatamente se encaminó á su casa, donde al ver herida y sin conocimiento á su mujer, creyó que estaba muerta, según se dice.
En vista de esto salió ofuscado en busca del médico. Al pasar por junto casa de Basilia, entró y fue recibido con malos modos. Piqueras le golpeó la cabeza y los brazos con unas tenazas.
Entonces se arrebató el procesado y mató á, Basilia y á Piqueras, sin saber lo que hacía, pues declara que estaba loco por creer muerta á su mujer.
Añade que no tuvo intención de matar a Clementa, que se clavó ella misma al interponerse entre los que luchaban.
Los testigos no hacen variar la situación del procesado.
Casiana Hinarejos, esposa de García Sánchez, dice que Basilia la hirió, y que la tenía mala fe porque quería á su marido.
El fiscal estima que el procesado es autor de tres homicidios y de lesiones menos graves, con la agravante de reincidencia, porque fue procesado otras veces, y con la atenuante de arrebato y ofuscación.

Ubicación del suceso

El letrado estima dichas circunstancias, añadiendo que el homicidio de Piqueras fue causado por el procesado en defensa propia; que la muerte de Basilia fue producida por García Sánchez en defensa incompleta de su mujer; y cuanto al homicidio de Clementa, se produjo por mero accidente é imprudencia, temeraria. El ministerio público, representado por el teniente fiscal D. José García Romero de Tejada, pronuncia una elocuente acusación que le vale sinceros plácemes, y el distinguido abogado D. J uan García un extenso informe.
Después de haber hecho el presidente del tribunal de derecho, D. Manuel Zanon, un imparcial resumen, se leen dieciséis preguntas á que ha de contestar el jurado, que dicta veredicto de culpabilidad.
La Sala sentencia á García Sánchez a catorce años, ocho meses y un día por el homicidio de Piqueras; á ocho años de prisión mayor por la muerte de Basilia, y á dos y un día por las lesiones de Josefa Gallego, absolviéndole en cuanto se refiere al homicidio de Clementa. —El corresponsal.

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural





La biblioteca de Bienservida en 1935

Bienservida (Albacete)-Notas para la historia


Un articulo publicado en la Revista Educación y Bibliotecas. Año 21, nº 169. Enero-febrero 2009 del Dossier Juan Vicéns, inspector de Bibliotecas Municipales (1933-1936), en sus paginas 114-115 nos informa de un viaje de inspección a Albacete, Murcia y Valencia en fecha indeterminada.
(Probablemente en octubre o noviembre de 1935).


De esta inspección podemos extraer datos curiosos sobre las costumbres y el ansia de cultura de este pueblo, en los primeros años del siglo XX.
Esta biblioteca estuvo funcionando bastante bien hasta los años 60 del siglo pasado. Recuerdo que todos los jóvenes y también menos jóvenes acudíamos por la tarde a cambiar unos libros por otros. En pocas casas faltaban libros, estaba bien surtida y su funcionamiento era aceptable (creo que doña Natalia, maestra en Bienservida por aquellos años tenía algo que ver en cuanto a sus enseñanzas sobre la lectura).
Luego el control se fue relajando, y la gente sacaba libros que no devolvía.
Probablemente en casi todas las casas quedará algún libro (que todavía muchos de ellos estaban sellados con el escudo republicano).
Después, los distintos ayuntamientos han hecho intentos para que (reponiendo con los fondos que facilita la Diputación), la biblioteca vuelva a tener vida activa, pero de momento no se ha conseguido.
Veamos a continuación el acta de 1935 referente a Bienservida.

Acceso: auto de línea desde Albacete. Viaje larguísimo: más de 100 Km.; tarda de las 8 de la mañana a las 13:30. En esa línea se encuentra Salobre.

Funciona muy bien. Está instalada en un local muy céntrico, y es tal el interés que ha despertado, y que no cede en modo alguno con el tiempo, que es uno de los lugares públicos más frecuentados en el pueblo. A la hora de ir por los libros (tarde después del trabajo), es una masa de gente la que allí acude, porque con los muchos que van por libros, se juntan muchos otros que ya van allí como a un paseo, y delante de la puerta de la biblioteca queda estacionada una gran cantidad de gente.
Yo no pude presenciar ese espectáculo, porque era domingo, pero me lo confirmaron todas cuantas personas hablaron conmigo. Aún siendo domingo, que todos sabían que estaba cerrada, había un grupo de jóvenes bastante numeroso adelante, ya por lo visto por costumbre, y cuando vieron que entrábamos en la biblioteca, al poco rato vinieron varios muchachos diciendo que, aunque estaba cerrada, como nos habían visto, pedían se les cambiara el libro.

Fue una verdadera desgracia no poder celebrar reunión pública, pero por ser domingo, perdí toda la tarde esperando que volvieran del campo los miembros de la Junta que estaban todos fuera de paseo. Cuando logré verles, ya hubo tiempo justísimo para reunirme con bibliotecario y Junta.
Se compone ésta de personas entusiastas y capaces. El primer bibliotecario fue un maestro que ha sido trasladado y del que todos hacen grandes elogios. Al marcharse, hubo un momento que no sabían qué hacer, por no tener el Ayuntamiento medios de pagar un empleado. Entonces el actual bibliotecario se ofreció gratuitamente por amor a la Biblioteca y para que no dejara de funcionar, y la lleva muy bien.
Comenzaron con un horario poco compatible con las horas de trabajo, pero la necesidad les ha ido haciendo desplazarlo y ahora la hora de actividad es, como digo antes, al volver del trabajo. Los estantes estaban semivacíos y los libros de ciertas secciones bastante usados, pero por uso normal. Solo en Tineo los había visto tan usados. Sin embargo, se leen poco los libros de las secciones 6 y 7 (6; Ciencias aplicadas. 7: Bellas Artes. Fotografía. Música. Jardinería. Deportes.). Expliqué a la Junta cómo deben atraer la atención sobre esas secciones.
La Junta y diversas personas del pueblo me han dicho, por separado, que todos han notado la buena influencia de la biblioteca sobre la cultura y trato y conducta de las gentes.
No hay que decir que lo único que funciona es el préstamo. En el local consultan solamente el Espasa, diccionarios, atlas, etcétera. El préstamo es sobre todo indispensable para los campesinos, que pasan frecuentemente varios días en el campo, y para las mujeres que jamás irían a leer al local.
Tiene una aldea aneja donde hay Biblioteca de Misiones Pedagógicas. Por propia iniciativa han hecho lo que en Castropol, convertir esa Biblioteca de Misiones en sucursal de la Municipal, a la que ésta envía libros o lotes de ellos en préstamo para los habitantes del anejo.
En suma, excelente impresión y muy interesantes enseñanzas allí recogidas.
Es urgentísimo el envío de los 200 volúmenes complementarios.




Teatro en Bienservida en 1940


De www.historiadevillapalacios.es

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural



MUERTO POR UN RAYO

NOTICIA DE PRENSA
A B C. Nº 20.158. DOMINGO 14 DE ABRIL DE 1968. EDICIÓN DE ANDALUCÍA. PAGINA 80

MUERTO POR UN RAYO

Albacete 13- El joven José Bermúdez Martínez pastor, de dieciséis años, na­tural de Villarrodrigo (Jaén), y vecino de Bienservida, de esta provincia, cuando se dirigía, en unión de su hermano y su cuñado, a Villarrobledo, con objeto de asis­tir a las procesiones de Semana Santa, resultó muerto a consecuencia de una des­carga por la fuerte tormenta reinante.
El hecho ocurrió cerca de Villarrobledo, y la descarga eléctrica derribó a los muchachos, falleciendo en el acto el primero. Los otros dos sufrieron heridas leves, de las que están muy mejorados
—Mancheta.

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural


Puedes dejar tu mensaje