|
|
|
NOTICIAS DE PRENSA
Nos comunican desde el pueblo de Bienservida (Albacete), haberse cometido un triple asesinato;
media hora después del triste suceso fue detenido como presunto asesino, Julián Pascual García
Sánchez, considerado como autor de la muerte dada á Juan José Piqueras, Basilia Ibáñez y Clemente
Ibáñez, y graves heridas inferidas á Josefa Gallego.
***
La Iberia
Madrid. Lunes 29 de junio de 1896
Página 2
Noticias telegráficas de Albacete dan cuenta hoy de un suceso verdaderamente excepcional
ocurrido a las doce y media de la tarde del 24 en la plaza de San Fernando, de la villa de
Bienservida, de aquella provincia.
***
El Imparcial. Diario Liberal
Causa por homicidio (POR TELÉGRAFO) (DE NUESTRO CORRESPONSAL)
Albacete 26 (1,40 tarde). Los hechos ocurrieron en el pueblo de Bienservida el 24 de Junio del año último. El día de autos le dijeron al procesado que Basilia Ibáñez había herido á su esposa. Inmediatamente se encaminó á su casa, donde al ver herida y sin conocimiento á su mujer, creyó que estaba muerta, según se dice. En vista de esto salió ofuscado en busca del médico. Al pasar por junto casa de Basilia, entró y fue recibido con malos modos. Piqueras le golpeó la cabeza y los brazos con unas tenazas. Entonces se arrebató el procesado y mató á, Basilia y á Piqueras, sin saber lo que hacía, pues declara que estaba loco por creer muerta á su mujer. Añade que no tuvo intención de matar a Clementa, que se clavó ella misma al interponerse entre los que luchaban. Los testigos no hacen variar la situación del procesado. Casiana Hinarejos, esposa de García Sánchez, dice que Basilia la hirió, y que la tenía mala fe porque quería á su marido. El fiscal estima que el procesado es autor de tres homicidios y de lesiones menos graves, con la agravante de reincidencia, porque fue procesado otras veces, y con la atenuante de arrebato y ofuscación.
El letrado estima dichas circunstancias, añadiendo que el homicidio de Piqueras fue causado
por el procesado en defensa propia; que la muerte de Basilia fue producida por García Sánchez
en defensa incompleta de su mujer; y cuanto al homicidio de Clementa, se produjo por mero
accidente é imprudencia, temeraria.
El ministerio público, representado por el teniente fiscal D. José García Romero de Tejada,
pronuncia una elocuente acusación que le vale sinceros plácemes, y el distinguido abogado D. J
uan García un extenso informe. |
La biblioteca de Bienservida en 1935Bienservida (Albacete)-Notas para la historiaUn articulo publicado en la Revista Educación y Bibliotecas. Año 21, nº 169. Enero-febrero 2009 del Dossier Juan Vicéns, inspector de Bibliotecas Municipales (1933-1936), en sus paginas 114-115 nos informa de un viaje de inspección a Albacete, Murcia y Valencia en fecha indeterminada. (Probablemente en octubre o noviembre de 1935). ![]() De esta inspección podemos extraer datos curiosos sobre las costumbres y el ansia de cultura de este pueblo, en los primeros años del siglo XX. Esta biblioteca estuvo funcionando bastante bien hasta los años 60 del siglo pasado. Recuerdo que todos los jóvenes y también menos jóvenes acudíamos por la tarde a cambiar unos libros por otros. En pocas casas faltaban libros, estaba bien surtida y su funcionamiento era aceptable (creo que doña Natalia, maestra en Bienservida por aquellos años tenía algo que ver en cuanto a sus enseñanzas sobre la lectura). Luego el control se fue relajando, y la gente sacaba libros que no devolvía. Probablemente en casi todas las casas quedará algún libro (que todavía muchos de ellos estaban sellados con el escudo republicano). Después, los distintos ayuntamientos han hecho intentos para que (reponiendo con los fondos que facilita la Diputación), la biblioteca vuelva a tener vida activa, pero de momento no se ha conseguido. Veamos a continuación el acta de 1935 referente a Bienservida.
Acceso: auto de línea desde Albacete. Viaje larguísimo: más de 100 Km.; tarda de las 8 de
la mañana a las 13:30. En esa línea se encuentra Salobre. |
Teatro en Bienservida en 1940
|
NOTICIA DE PRENSA
MUERTO POR UN RAYO
Albacete 13- El joven José Bermúdez Martínez pastor, de dieciséis años,
natural de Villarrodrigo (Jaén), y vecino de Bienservida, de esta provincia,
cuando se dirigía, en unión de su hermano y su cuñado, a Villarrobledo,
con objeto de asistir a las procesiones de Semana Santa, resultó muerto a
consecuencia de una descarga por la fuerte tormenta reinante.
|