ÚLTIMAS INCORPORACIONES |
LA STEVIA, POR FIN LEGALIZADA
Los que, como yo, hemos sido pioneros en España en la lucha por conseguir la legalización de la stevia para su uso por todas las personas que no pudiendo o no queriendo usar el azúcar se han visto obligados a utilizar los edulcorantes químicos, con sus efectos secundarios más o menos acusados, e incluso el aspartato tantas veces denostado, estamos de enhorabuena por la decisión de la comisión europea de liberalizar su uso como edulcorante. Dado el deseo de poder incorporarla a distintos alimentos, a pesar del poco tiempo que ha transcurrido, ya podemos encontrar marcas de refrescos o zumos que la incluyen como edulcorante natural acalórico, y en las grades superficies se vende en varias presentaciones (comprimidos, sobrecitos envases mayores con el producto en forma de polvo blanco y otras presentaciones). La STEVIA REBAUDIANA es una planta de origen latinoamericano. Siempre fue considerada medicinal, con efectos estimulantes del páncreas por lo que ha sido recomendada en numerosos países como reguladora suave de los niveles de glucosa en los diabéticos de tipo II. En el diario ABC se publicó lo que sigue: Tiene, además, efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos. (Inspirado en el articulo publicado por Judith Salmerón Morán / Madrid) 13/07/2012 Planta de la "stevia rebaudiana Bertoni" "El extracto de stevia, arbusto principalmente caracterizado por su hoja dulce, ha demostrado su eficacia para endulzar los alimentos sin necesidad de aumentar el aporte calórico o provocar una reacción glucémica, lo que admitiría su uso en pacientes con diabetes. Un informe elaborado por la doctora Viviana Loria, nutricionista senior en el Instituto IMDEA de Alimentación y experta en Nutrición y Dietética, ha revelado que su consumo no afecta al nivel de ingesta de la comida siguiente. Tras observar su consumición en adultos con peso normal y con sobrepeso, ambos grupos mostraron niveles parecidos de hambre y saciedad y, además, no aumentaron su ingesta calórica en la siguiente comida. También considera que su consumo no afecta al índice glucémico ni a la hipertensión, además de ofrecer un efecto antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno. Los compuestos que le dan sabor dulce Pero, ¿qué es la stevia? La planta adquiere el nombre de "Stevia rebaudiana" y fue nombrada de esta manera por Moisés de Santiago Bertoni, escritor y botánico de origen suizo fallecido en 1929. Tradicionalmente crece en América Latina, utilizándose sus hojas molidas, que son las que contienen varios compuestos glicósidos que le otorgan un sabor dulce. A pesar de que la stevia incluye más de 200 especies, sólo son dos de ellas las que albergan los glicósidos de esteviol correspondientes, siendo la "stevia rebaudiana Bertoni" la variedad que contiene los compuestos más dulces. Son esos los que no pueden ser degradados por las enzimas digestivas y que, por tanto, no aportan calorías. No daña la figura ni la dentadura. Además, se ha demostrado que no desarrolla riesgo de caries dental, lo cual adquiere gran interés entre las personas que la sufren. Los resultados de las pruebas toxicológicas han permitido comprobar que las sustancias de la stevia no son genotóxicas ni carcinogénicas, ni están vinculadas a efectos adversos sobre el sistema reproductivo humano o para el desarrollo de los menores. Con todo esto, la ingesta diaria admitida sería de 4 miligramos por kilo de peso corporal y día. Hoy en día, la compañía Azucarera, filial de AB Sugar y de Associated British Foods, la comercializa bajo el nombre de "Truvia". Aprobada por la Unión Europea el 12 de noviembre de 2011: de acuerdo con el Diario Oficial de la Unión Europea L 295/205, se permite el edulcorante de stevia en una serie de categorías de alimentos que incluyen productos lácteos, frutas, helados, alcohol, aceite, cerveza y dulces, entre otros. 2 de diciembre de 2011: la stevia se aprueba a nivel europeo como un aditivo alimentario (E960). La publicación del Reglamento de la Comisión 1131/2011 marca el final del camino de su aceptación por la Unión Europea. Actualmente: la stevia cuenta con la opinión científica positiva de la EFSA, máxima autoridad europea en Seguridad Alimentaria." Hasta aquí lo publicado en ABC. El JECFA examinó la seguridad de la Stevia en el año 2000, 2005, 2006, 2007 y 2009 y estableció una IDA de la Stevia (expresados ??como equivalentes de steviol) de 4 mg / kg peso corporal / día. El Grupo considera que los resultados de estudios toxicológicos a cada esteviósido y el rebaudiósido A son aplicables para la evaluación de la seguridad de la Stevia a la vez como rebaudiósido A y esteviósido son metabolizados y excretados por vías similares, con steviol es el metabolito común para ambos. Las estimaciones más conservadoras de la exposición a los glucósidos de steviol, tanto en adultos como en niños sugieren que es probable que la ADI podría superar las dosis máximas de uso propuestas por los peticionarios. Para saber más podeis leer el: REGLAMENTO (UE) N o 1131/2011 DE LA COMISIÓN de 11 de noviembre de 2011 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los glucósidos de esteviol ...................... Obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. Hecho en Bruselas, el 11 de noviembre de 2011. Por la Comisión El Presidente José Manuel BARROSO Lo que desde siempre se conoce sobre esta planta está contetenido en los dos libros que yo mismo publiqué en www.librosenred.com con los titulos: "La hierba dulce, historia usos y cultivo de la stevia rebaudiana Bertoni" y "La diabetes y su control con stevia" Volver al principio Volver a Bienservida sanoynatural
|
BTT BIENSERVIDA RURAL - V MARCHA 18/04/2010.-
El año pasado, hizo un día aceptable, este año ameneció un día explendido, pero por tratarse del sabado víspera del domigo de ramos, se corrió por la tarde, lo que hizo recortar el recorrido a solo 34 kilómetros y se pudo correr el total del trazado que no careció de dificultades por el estado de algunos tramos y teniendo que superar pendientes de hasta el 18%, con las inevitables caídas de varios participantes. La participación fue de más de 350 corredores y las clasificaciones generales pueden consultarse en la página del ayuntamiento, en esta nota nos centramos en los participantes de Bienservida. Los participantes del pueblo tuvieron una actuación meritoria ya que no quedaron en malas posiciones, aparte de los que compiten habitualmente, sus clasificaciones se trataron aparte, obteniendo premio en las categorias de "LOCALES A (empadronados en Bienservida)" los cuatros primeros, por este orden:
![]()
MIGUEL ANGEL MUÑOZ GARRIGÓS
![]()
ANTONIO GARCÍA NIEVAS
Volver al principio Volver a Bienservida sanoynatural
|
MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
![]() Por sorpresa se celebró una misa de acción de gracias, con motivo de su licencia como Comandante del Ejercito de tierra, de nuestro paisano Francisco Montesinos Cuerda (conocido por todos como “el Pañero” por ser hijo de Pedro e Hipólita que eran conocidos como “los Pañeros” y que vivían en la calle del Cura), por la protección de su Patrona la Virgen de Turruchel (Turruchela) a lo largo de su vida militar. Su paso por el Ejercito español ha estado salpicado de numerosas y peligrosas misiones en multitud de países en conflicto y o guerra abierta, encomendándose siempre a la que no dejó de ser su patrona y que era una devoción arraigada en toda su familia. En este acto ofreció a la Virgen su estrella de Comandante que ha pasado a ser otra pieza más de tantas que a lo largo de la historia han enriquecido el tesoro sentimental de esta advocación mariana. Estuvo acompañado por numerosos miembros de su familia y también por muchos paisanos, pues a pesar de tratarse de un acto íntimo al que procuró, en su modestia, que no se diera publicidad, acudimos numerosas personas que en realidad nos consideramos como familia ya que ellos así trataron siempre a la gente de Bienservida. Algunos de sus familiares se desplazaron desde muy lejos, como es el caso de su hermano Pedro-Miguel que reside en Francia, aunque este es el que con mayor frecuencia acude a esta villa ya que es raro el año que falta al traslado de la Virgen desde su ermita al pueblo el día 24 de agosto que es una gran fiesta pues es el día de san Bartolomé patrono de Bienservida. ![]() Al final de la Misa, nuestro amigo Paco pronunció unas emotivas palabras que hicieron saltar las lagrimas a mucha gente y a él mismo, que nos las pudo evitar a pesar de su aplomo militar. Amigo Paco, que puedas volver muchos años. Bajo estas fotos os inserto el texto completo de la palabras que pronunció en su ofreda. ![]() OFRENDA A LA VIRGEN DEL TURRUCHELA TRAVES DE ESTAS PALABRAS, QUIERO HACER PÚBLICO Y COMPARTIR CON VOSOTROS MI AGRADECIMIENTO A MARÍA DEL TURRUCHEL, MADRE MÍA DEL CIELO, LA MAS GRANDE ENTRE LAS MUJERES, LA QUE ES TODO AMOR. MADRE, YO NACÍ BAJO TU MANTO, TU ME CONOCES BIEN, MEJOR QUE NADIE, TU CONOCES MIS DEFECTOS, MIS DEBILIDADES, POR ESO TE SUPLICO PRIMERO QUE ME PERDONES POR EL ATREVIMIENTO DE PRESENTARME ANTE TI, YO QUE SOY EL ÚLTIMO Y MAS POBRE DE TUS HIJOS, PERDÓNAME POR EL EGOÍSMO DE OFRECERTE ALGO QUE HA SIDO TUYO DESDE SIEMPRE. TE OFREZCO CON TODA HUMILDAD ESTA ESTRELLA DEL EMPLEO DE COMANDANTE DE INFANTERÍA, DE LOS EJÉRCITOS DE ESPAÑA, SÓLO CON LA ESPERANZA Y TAMBIÉN LA PETICIÓN DE QUE SIGAS AMPARÁNDOME COMO SÓLO TU SABES HACERLO. ESTA ESTRELLA DE TAN POCO VALOR MATERIAL, PERO EN LA QUE ESTA PRESENTE TODA MI VIDA, TE LA OFREZCO EN AGRADECIMIENTO POR LAS VECES QUE HE SOLICITADO TU AYUDA Y ALLÍ ESTABAS, SABÍA QUE ESTABAS, EN EL AIRE Y EN EL SUELO, EN CUALQUIER LUGAR Y SITUACIÓN. BAJO TU PROTECCION HE VISTO PASAR MUCHOS PELIGROS DE MUERTE SIN TOCARME, MUCHOS MILAGROS HAS HECHO ACUDIENDO EN MI AUXILIO, SOBRE TODO EN MI VIDA MILITAR EN LA BRIGADA PARACAIDISTA EN LA QUE HE SERVIDO CASI CUARENTA AÑOS, REALIZANDO MISIONES EN INFINIDAD DE LUGARES Y MUY ESPECIALMENTE EN EL SAHARA, EN LA ZONA DE COMBATE, DURANTE LA MARCHA VERDE, EN EL KURDISTÁN DE IRAK, EN BOSNIA I HERCEGOVINA, EN LA FRONTERA DE LÍBANO CON ISRAEL Y CON SIRIA, Y EN NUMEROSOS PAÍSES Y AQUÍ ESTOY PARA DARTE LAS GRACIAS. ASÍ COMO PARA SOLICITAR TU AMPARO PARA LOS QUE YA NO ESTÁN CON NOSOTROS, POR LOS ESTAMOS DELANTE DE TÍ Y POR LOS QUE LEJOS DE AQUÍ TE TIENEN SIEMPRE EN SUS ORACIONES, EN SU PENSAMIENTO, EN SU CORAZÓN Y TE LO PIDO CON LA FUERZA QUE ME DA EL SER UNO MÁS DE LOS TUYOS, HIJOS DE ESTA TU TIERRA, QUE TE ADORAN, HIJO DE TUS HIJOS HIPOLITA Y PEDRO. PEDRO EL PAÑERO, QUE VINO DE TIERRAS DEL SUR Y AQUI SE ENCANDILÓ CON ESTE PUEBLO ENCANTADOR ENMARCADO POR CERRO VICO, LA CABEZUELA, EL PADRÓN. ESTE PUEBLO AL QUE ABRAZA DULCEMENTE Y BESA EL RIO DE LA MADRE Y TAMBIEN LLAMADO TURRUCHEL. DE ESTA TIERRA, DE SUS GENTES, DE SUS MUJERES TAN DULCES, TAN BELLAS, TAN DISTINTAS, COMO NO PUEDE SER DE OTRA MANERA, ACOSTUMBRADAS A MIRARSE EN TÍ Y ALUMBRADAS POR LA LUZ DE TU SERENÍSIMA BELLEZA. Y AQUÍ SE ENAMORÓ DE UNA DE TUS HIJAS, LA HIJA DE CELESTINO EL DE VEDA Y MAMA PEPA NOVA Y AQUÍ FORMÓ SU FAMILIA, BAJO TU SOMBRA. LES CASÓ DON JOSÉ EL CURA, EL ULTIMO CURA QUE VIVIÓ LA GUERRA Y LOS AÑOS DEL HAMBRE. UN CURA DE LOS DE ANTES, PERO SIEMPRE GENEROSO CON SUS PENITENCIAS. EN LOS AÑOS EN QUE EN EL PUEBLO Y EN TODA ESPAÑA SE PASABAN MUCHAS CALAMIDADES, DESPUÉS DE LA ESPANTOSA GUERRA CIVIL, QUE POR AQUÍ TAMBIÉN DEJÓ SU HUELLA, SUFRIENDO TUS HIJOS LAS CARENCIAS DE LO MAS NECESARIO, QUE PROVOCÓ QUE MUCHOS TUVIERAN QUE BUSCARSE LA VIDA EN OTROS LUGARES. PERO A PESAR DE ELLO, TODOS TENEMOS UN ALTAR PARA LA TURRUCHELA BENDITA. POR ESO, AUNQUE TODO CAMBIA, LA EXCEPCIÓN ESTÁ EN TÍ, EN QUE TU AMOR NO CAMBIA Y NUESTRO AMOR POR NUESTRA MADRE DEL TURRUCHEL NOS UNE, NOS HERMANA, MAS ALLÁ DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA DE LEJANÍA O DE FAMILIA, PORQUE AUNQUE ESTAMOS LEJOS, ALLÍ DONDE ESTEMOS TENDREMOS UN ALTAR PARA LA VIRGEN MAS SENCILLA, GUAPA Y AMOROSA QUE SE HAYA VISTO JAMÁS. NUESTRA QUERIDÍSIMA VIRGEN LA PATRONA DE BIENSERVIDA NUESTRA SEÑORA DEL TURRUCHEL. PARA TÍ TODAS LAS FLORES, CONSUELO DEL ALMA MÍA, DE TUS HIJOS MIL AMORES. BAJO TU MANTO PROTECTOR, ALLÍ DONDE TUS HIJOS ESTÁN PARA SU MADRE DEL CIELO SIEMPRE TIENEN UN ALTAR. NO EXISTE CARIÑO MAS FIEL, QUE LOS DE BIENSERVIDA TIENEN A SU MADRE MAS QUERIDA SEÑORA DEL TURRUCHEL. MADRE QUIERO SER COMO TÚ, DECIR SÍ SIEMPRE AL CREADOR, PRESENTAME ANTE EL MEDIADOR, Y LLEVAME DE TU MANO AL ESPIRITU DE LA LUZ AMÉN Volver a Bienservida sanoynatural
|
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "BIENSERVIDA EN SUS DOCUMENTOS"
El acto se desarrolló en la iglesia del pueblo (San Bartolomé), por ser el local más apto para acoger al público que se preveía numeroso, como así ocurrió. La presentación corrió a cargo de D. Pedro Domínguez (el párroco D. Juan Ángel Navarro, tuvo que ausentarse por causa inesperada). La mesa estuvo presidida por el director de la obra, D. Marino Cuerda Menéndez y por el equipo de autores, D. Rafael Castillo Morales, D.ª María del Turruchel Cuerda Arnau, D. Pedro Domínguez Navarro, D. Javier Navarro Piqueras y D. José Ángel Sirvent Oyuela. ![]() Ocurre muchas veces que los libros de historia basados en documentos suelen ser farragosos de leer para el público normal, pero en este caso se ha conseguido unir ambos extremos y siendo riguroso, su lectura despierta el interés por su fluidez. ![]() También se han basado en alguna publicación anterior sobre el mismo tema, que han valorado con delicadeza, lo cual es muy de agradecer por lo que a una publicación mía afecta. Muchas gracias y mi más sincera enhorabuena. ![]() La escultura está tallada en piedra de “toba”, reproduciendo todos los detalles de la original que se conserva en el Museo Arqueológico Provincial y tiene el gran mérito de guardar las proporciones, teniéndose que hacer prácticamente “de memoria” sin ningún contacto físico con el autentico. ![]() Vaya aquí mi enhorabuena y mi ánimo al escultor D. José León Piqueras para que siga adelante por el camino iniciado. ![]() Volver a Bienservida sanoynatural
|
GAITEROS EN BIENSERVIDA
Volver a Bienservida sanoynatural |
FERIA DE LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD (BALAGUER)
Entre la gran cantidad de actos que se llevaron a cabo, uno estaba especialmente dedicado a la Stevia, en el cual participé como invitado en la "Mesa de la Stevia", por ser el primer español que ha escrito dos libros sobre el tema. Esta conferencia se celebró el día 16 a las 10,30 y fue todo un éxito. La presentación corrió a cargo de D. Josep Pámies, defensor de la Stevia en España y un pionero de su cultivo y difusión, que incluso ha regalado plantas para su cultivo en macetas. Su intervención versó sobre esta planta y el peligro de los transgénicos.
Seguidamente intervino D. José Cruz Cavero en representación de EUSTAS (Asociación Europea de la Stevia) que expuso
la situación legal en la actualidad, los logros en el ámbito europeo y las acciones en marcha para conseguir su total
incorporación a los mercados.
Finalmente respondimos a la gran cantidad de preguntas que nos fueron formuladas. El movimiento europeo a favor de la Stevia va en aumento y aunque ya la encontramos en el mercado, la intención es que sea el edulcorante general de los refrescos, los chicles e incluso que podamos pedirlo en las cafeterías.
Para saber más:
Volver al principio |
CANCER DE MAMA Y ACEITE DE OLIVA
Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Oncología y la Universidad de Granada ha descubierto en estudios de laboratorio que los componentes del aceite de oliva virgen extra más activos contra el cáncer son los polifenoles denominados lignanos y secoiridoides. Estos componentes inhiben el gen cancerígeno HER2 en células de cáncer de mama humanas en cultivo. Los resultados de su trabajo, que se publican en la revista BioMed Central, muestran que estos polifenoles podrían ser de gran utilidad en el diseño de futuras terapias. El aceite de oliva virgen extra de buena calidad contiene componentes beneficiosos para la salud, o fitoquímicos, que pueden hacer que las células cancerígenas mueran. El estudio aporta, además, información sobre la asociación entre las dietas mediterráneas ricas en aceite de oliva y la reducción en el riesgo de cáncer de mama. Javier Menéndez, del Instituto Catalán de Oncología, y Antonio Segura-Carretero, de la Universidad de Granada, han dirigido al equipo de investigadores españoles que ha identificado estos componentes del aceite de oliva contra el cáncer. Según explica Menéndez, "nuestros descubrimientos revelan por primera vez que los principales fenoles complejos del aceite de oliva virgen extra suprimen de forma importante la expresión excesiva del gen cancerígeno HER2 en las células del cáncer de mama humano". El aceite de oliva virgen extra (como se explica en mi artículo) es el aceite resultante de la presión de las aceitunas sin utilizar calor ni tratamientos químicos. Contiene principios activos que pierden en el proceso de refinado. El equipo de científicos separó el aceite en mínimas partes y las evaluó frente a las células del cáncer de mama en experimentos de laboratorio. Todas las muestras de aceite que contenían los principales polifenoles del aceite virgen extra, lignanos y secoiridoides, inhibían de forma eficaz el gen HER2. Aunque estos descubrimientos proporcionan nuevos datos sobre los mecanismos por los que la calidad del aceite de oliva, como el aceite virgen extra rico en polifenoles, podría contribuir a una reducción del riesgo del cáncer de mama que depende de HER2, los autores señalan la importancia de ser cautos al aplicar los resultados de laboratorio a una situación humana. Los autores apuntan que "los fotoquímicos activos, como lignanos y secoiridoides, mostraron efectos tumoricidas contra las células de cáncer de mama en cultivo a concentraciones que son improbables de lograr en la vida real con el consumo de aceite de oliva". Sin embargo, según señalan los investigadores, estos descubrimientos, junto con el hecho de la seguridad en humanos de estos componentes probada por el consumo continuado de aceitunas y de aceite virgen extra, sugieren que estos polifenoles podrían proporcionar una plataforma segura y excelente para el diseño de nuevos fármacos anticancerígenos. Volver al principio Volver a distribución Volver a Bienservida sanoynatural
|