Plantas útiles o curiosas


Plantas útiles o curiosas

Stevia o hierba dulce
Aguaturma o pataca
El olivo
La mandrágora
Sorgo

Las plantas

Las plantas son los seres vivos que más utilidad reportan, pues de ellas depende todo el mundo animal y sin ellas no sería posible la vida.
En un reino tan diverso, no es extraño encontrarnos con plantas sorprendentes por sus propiedades.
Por una parte están las comestibles que todos conocemos, pero que a veces su utilidad va mucho más allá de la simple alimentación, pues puede pueden poseer infinidad de otras propiedades aparte de las simplemente alimenticias.

Luego están la plantas medicinales que tanto han contribuido y contribuyen a la conservación de nuestra salud.

También las hay simplemente curiosas y extrañas.

Las plantas obtienen la energía de la luz y a diferencia de los animales, se fabrican su propio alimento de los elementos químicos.

Las plantas medicinales tienen propiedades curativas, muchas de ellas conocidas desde la antigüedad y otras cuya utilidad se ha ido descubriendo a través de los tiempos, hasta la actualidad. Y constantemente se continúan investigando sus posibles utilidades.
Hoy, algunos desaprensivos las someten a todo tipo de manipulaciones, lo que les hacen perder muchas de sus sustancias beneficiosas. Las transforman en cápsulas, polvos o tinturas, agregándoles aditivos y edulcorantes. Luego comercializan estos productos en envases llamativos impidiendo al consumidor la posibilidad de utilizar lo que tienen al alcance de su mano sin costo alguno.

Volver a Bienservida sanoynatural


Plantas

Stevia (hierba dulce)

Toda persona consciente y preocupada por su salud suele buscar productos que pueden describirse en dos frases: "Todo natural" y "Bajo en calorías". La stevia es una curiosa e interesante planta que llega mucho mas allá de estos criterios.

Plantación de stevia Se trata de una planta herbácea, perenne que pertenece a la familia de las aceráceas. Esta familia incluye plantas tan conocidas como el diente de león, el girasol y la achicoria.
La primera descripción botánica fue la que hizo el Dr. M. S. Bertoni en 1899.
Su característica principal es que se trata de una planta extremadamente dulce, cuyo nombre científico es Stevia rebaudiana Bertoni y es originaria de las sierras de Paraguay, en el Mato-grosso.
Los conquistadores españoles la conocieron la stevia durante el siglo XVI pero permaneció en la oscuridad hasta que atrajo de nuevo la atención de los europeos en 1888. Sin embargo, era conocida desde muy antiguo por la gente nativa de esa región, los guaraníes que la llamaban “kaá-heé”, lo que en aquella lengua significaba“hierba dulce” y que crecía silvestre en el hábitat semiárido que se extendía por las laderas montañosas de Paraguay.
La stevia está aumentando su renombre en todo el mundo, especialmente en Japón, donde se ha probado a conciencia la ausencia de toxicidad y que es totalmente segura para el consumo humano. Plantas de stevia en cultivo

Las hojas de esta planta contienen glucósidos con un sabor dulce pero que no aportan calorías. Los esteviósidos y rebaudiósidos son moléculas enlazadas muy diferentes a las del azúcar. El principal glucósido usado comercialmente se llama esteviósido. El esteviósido no es un producto artificial obtenido en ningún laboratorio, es un extracto totalmente natural de la hoja de esta planta, no es que sea un producto imitando a la naturaleza, es “totalmente natural” y que al no aportar calorías resulta ideal para dietas de todo tipo. Es el que se usa con mas frecuencia en forma comercial y se estima que es 350 veces mas dulce que el azúcar.
Las semillas son muy pequeñas y se dispersan con ayuda del viento gracias a un molinillo piloso en el extremo.
Las raíces que quedan enterradas en el suelo permiten el rebrote de la planta cada vez que es cortada.
Como substituto del azúcar, se puede encontrar en los mercados de los países donde está autorizado su consumo, en forma de hoja seca y molida, líquido concentrado o concentrado de polvo blanco. Las formas líquidas y la hoja tienen un sabor residual que recuerda bastante al del regaliz.

Cortando la planta de stevia Las hojas de stevia frescas son entre 10 y 15 veces más dulces que el azúcar, una vez secas aumentan su dulzor hasta ser 30 veces más dulces que el azúcar, siendo a partir de estas como se extrae el esteviósido comercial, por medios totalmente naturales como son la cocción o la maceración, filtración, eliminación de impurezas y cristalización.
En forma de hoja seca y molida es entre 15 y 30 veces más dulce que el azúcar y es usada sobre todo para esparcir por encima de los alimentos, hay que tener en cuenta que las partículas de la hoja no se disuelven.
El líquido claro y transparente obtenido por disolución de los esteviósidos es unas 40 veces más dulce que el azúcar, dependiendo en todo caso del grado de saturación.
El líquido concentrado negro verdoso obtenido por cocción es unas 70 veces más dulce que el azúcar. El polvo blanco o esteviósido es superior a 300 veces el dulzor del azúcar.
El esteviósido es un polvo blanco totalmente soluble en los líquidos por lo que suele utilizarse diluido en agua para su dosificación con cuentagotas.

La planta de stevia en una maceta Desde principios del siglo XX fueron aumentando los estudios y el interés general y es así que en la década de los 60 del pasado siglo y una vez que los diversos estudios confirmaron su inocuidad, se incrementó la producción de esta planta, pasando a ser una buena alternativa de cultivo en zonas del tercer mundo y actualmente está implantada con fuerza en muchos países, entre ellos Canadá, Israel, Japón, EE.UU., toda Sudamérica, gran parte del próximo y del lejano Oriente, etc
La stevia ha superado todos los estudios de laboratorio y ya dispone de un amplio mercado a escala mundial.
Es una saludable alternativa a los azucares y a los edulcorantes artificiales. Es deliciosa si se usa en recetas especialmente diseñadas para esta ella.
La stevia natural, sin refinar, contiene mas de 100 fitonutrientes y aceites volátiles identificados.
Las hojas pueden molerse finamente o pueden usarse como un té o también como un sustituto del azúcar. Un poco de hojas de stevia se puede agregar a casi todas las tisanas o infusiones para mejorar su sabor.

Pero otra característica importante de este potentísimo edulcorante es su reconocida acción antidiabética. Además, es antiácida, antibacteriana bucal, cardiotónica, digestiva, diurética, hipotensora, mejoradora del metabolismo, tónica y vasodilatadora.
Stevia. Detalle de la planta Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales. En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos.
Las aplicaciones comunes incluyen la utilización para endulzar la leche, los cereales, el té, el café, el chocolate etc.
Las principales ventajas son: Es un producto totalmente natural y no sintético, no contiene ninguna caloría, las hojas pueden utilizarse en su estado natural, se utiliza en pequeñas cantidades, no es tóxica, tanto las hojas como el esteviósido pueden cocinarse, es estable aunque se caliente a 200º C, no fermenta y es potenciadora del sabor.
En EE.UU. se ha estado vendiendo en forma de loción para el tratamiento de la piel, para la que es muy recomendable. La experiencia ha demostrado que se puede utilizar como loción para el rostro, logrando suavizar la piel y combatir las arrugas. Igualmente hace que los cortes en la piel cicatricen rápidamente.
Su acción antibacteriana bucal hace que en los países del Este se esté añadiendo a ciertas pastas dentríficas.

En cuanto a su uso en la alimentación, aparte de edulcorante de mesa, se añade a chicles, caramelos, pasteles aptos para diabéticos, coca-cola dietética, etc, etc, y multitud de alimentos dulces o no dulces, pues también tiene la propiedad de ser potenciadora del sabor.
En el Japón se experimenta su aplicación en la industria farmacéutica.

Presentaciones de la stevia Infusion con stevia El cultivo puede realizarse en la mayoría de los suelos agrícolas de los países cálidos o semi-cálidos, incluso da muy buenos resultados cuando se cultiva de forma doméstica, en macetas para poder protegerla en invierno.

En el mercado se puede encontrar en varias formas:
Como un líquido denso de color oscuro y que es el resultado de hervir las hojas en agua, en esta forma se potencian los sabores de los alimentos a los que la añadamos.
Otro tipo de líquido es el obtenido a través del macerado de las hojas en agua destilada o en una mezcla de licor alcohólico (apto para el consumo humano) y agua.
Una tercera forma de presentación es un líquido obtenido desde el esteviósido disuelto en agua.
Estas tres formas se pueden elaborar en casa.

Los métodos para conseguir el extracto varían. Algunas empresas usan el extracto acuoso natural obtenido durante el proceso (purificación del extracto de agua, y deshidratación por evaporación).
Este es un método totalmente natural que produce un cristal blanco puro, sin el colorante de la planta y que se disuelve rápidamente en los líquidos. Cuando es disuelto en agua, queda un líquido completamente claro y transparente, sin sedimentos en el fondo.

¿No os parece que vale la pena conocerla?

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural

Para saber mas...
Dos libros sobre la Stevia
Página de Telnet




EL OLIVO


Historia del olivo

El interés por del hombre por el olivo se remonta a la Prehistoria. En varios yacimientos pertenecientes al Paleolítico se han encontrado hojas de olivo fosilizadas, el olivo es un árbol cuya utilización se pierde en la noche de los tiempos.
En las religiones, de los pueblos antiguos, y especialmente en la mitología griega y romana, el olivo desempeñaba un papel de importancia.
La obtención de aceite de oliva ya se practicaba desde el paleolítico, pasando por el neolítico, entre el 5.000 y el 3500 AC. Los primeros documentos escritos se encuentran en las tablillas minoicas del 2500 AC.
En Egipto también se empleaba hace más de 5000 años para iluminar los templos, y parece que fueron lo egipcios los primeros que extrajeron el aceite por procedimientos mecánicos similares a aquellos en que se basa la obtención actual. Los primeros métodos de extracción consisten en morteros de piedra, donde la aceituna se convertía en pasta manualmente, y luego para el prensado se utilizaban recipientes hechos con ramas de olivo entrelazadas donde era prensada a base de pesadas piedras..
Con frecuencia se utilizaban los baños con aceite perfumado y en épocas más avanzadas se les imponían a las momias coronas de olivo.

En Europa resulta difícil precisar el sitio exacto donde se inició su expansión, pero parece probable que sus orígenes hasta llegar a Europa estarían en Mesopotamia, 4000 años AC. También existen referencias históricas de su cultivo en casi todas las culturas del Próximo Oriente y del Mediterráneo Oriental.

El olivo es citado más de 200 veces en la Biblia, se comienza a mencionar en los libros de Moisés.
El aceite tuvo gran importancia en la cultura hebrea como en la vida religiosa. Se utilizaba para consagrar reyes, pontífices y grandes sacerdotes, así como en los objetos de culto y el Éxodo confirma que el aceite destinado a esos usos era perfumado.
El olivo es símbolo de paz en el Génesis, en el episodio de Noé.
Muchas poblaciones del área Palestina estuvieron dedicadas al cultivo del olivo. Los que más destacaron fueron los filisteos, que disponían de estructuras complejas para la elaboración del aceite. También en Israel se han hallado elementos rudimentarios para la extracción del aceite de oliva. Su reconstrucción ha llegado a funcionar.
Recordemos, que la crucifixión que fue llevada a cabo en un campo de olivos y que la más significativa presencia de olivos en Palestina es el huerto del Gethsemaní, donde tuvo lugar el episodio que se conoce como “La oración en el huerto”. Todavía existen en ese lugar varios olivos multicentenarios.

Un olivo en cultivo En la Grecia clásica son muchos los autores y filósofos que se ocuparon del olivo; Entre los filósofos podemos citar a Platón y Aristóteles; Entre los autores encontramos a Sófocles, Homero, Virgilio, Plinio el Viejo y muchos otros. Los Griegos lo llevaron a Córcega, Cerdeña, Sicilia, Marsella, etc..
En Grecia fue el árbol más cultivado y se vio protegido por leyes severas, siendo símbolo de paz, victoria y vida.
Demócrates decía que era necesario comer miel y untarse la piel con aceite para tener una larga vida y los vencedores de los Juegos Olímpicos eran coronados con ramas de olivo..
Hay numerosos datos en su historia que demuestran el interés por el cultivo del olivo y el uso del aceite. Se ve en la decoración de sus vasijas a los trabajadores ocupándose en el vareo.
Olivo grande La legislación ateniense estableció medidas para la protección de este árbol. Fue Solón el que tomó medidas para favorecer la plantación, y estableció sanciones para los que los arrancasen de su propia plantación, estas sanciones incluían el destierro y la confiscación de todos los bienes.
Los griegos, junto a los fenicios fueron los que lo introdujeron en la Península Ibérica. En los jardines de Atenas era la planta principal.

Entre los romanos el aceite de oliva (oleum) se consideraba al principio un articulo de lujo, por eso, no era distribuido entre el pueblo y su mercado era clandestino, estando prohibido para usos profanos. Para distinguir los aceites que llegaban a Roma, cada región exportaba su propio producto usando modelos distintos de ánforas y las empresas productoras ponían su propia marca en los sellos. Bajo el Imperio romano, se desarrollaron las plantaciones y se construyeron los molinos, entonces el olivar se convirtió en símbolo de modernidad y economía.
Para fomentar el importante comercio de aceite que tenía lugar en Hispania, los emperadores eximieron de tributos públicos a los que se dedicaban al comercio privado de aceite. El transporte del mismo llegaba por vía marítima a Ostia y desde allí era llevado a Roma. Miles de ánforas se colocaban en las naves de transporte, debidamente ordenadas. Entre las más notables están las originarias de la Bética. Estas ánforas se tapaban con un disco de cerámica que se sellaba e impermeabilizaba con una pasta de cal, la cual, al contacto con el aire cerraba todo resquicio. El peso y la cantidad del contenido, variaban de unas ánforas a otras pero ninguna de ellas contenía más de 50 Kg.
Catón es el autor de excelentes manuales de olivicultura “De agricultura y De re rustica”, en el siglo I D.C. En ellos diserta también sobre las formas de elaboración de las aceitunas.
Otro autor, Apicio, que fue un estudioso de gastronomía, habla en extensión del aceite de oliva y hace diferenciación entre el italiano y el español y también sobre sus sabores.

Detalle de aseitunas La estima por el aceite de oliva se conservó durante el periodo visigodo, pero cuando realmente se incrementó su cultivo (especialmente en el valle del Guadalquivir), fue durante la civilización hispano-árabe que introdujo nuevas variedades e influyó en la difusión de su cultivo. Tengamos en cuenta que las palabras “aceituna”, “aceite”, “acebuche”, etc. tienen raíz árabe (la palabra española "aceite" proviene del árabe "al-zait" que significa "jugo de aceituna").
El Idrisi (geógrafo árabe), da a conocer que había grandes plantaciones tanto en Al-Andalus como en la zona aragonesa.
En la época de los Reyes Católicos, ya se usaba el gazpacho, a partir de aceite y vinagre, esta salsa constituía una parte importante de la dieta popular.

La introducción en Perú y Méjico data de 1560. Se implantó en Perú y desde allí llegó se expandió a Chile y Argentina, después se introdujo en América del Norte gracias a los franciscanos españoles. Actualmente su cultivo del olivar se extiende por todos los países americanos cuyo clima lo permite. Hoy en día puede encontrarse en California y en la mayor parte de Sudamérica.
En el Archivo de Indias hay datos que se refieren a las plantaciones de olivos que fueron llevados en los distintos viajes.
En tierras argentinas (las actuales provincias de La Rioja y Catamarca), los olivos se adaptaron sin problemas. En Arauco existe un olivo, el llamado “olivo viejo” u “olivo de Arauco”, que se plantó en tiempos de Carlos III.
Los misioneros y los emigrantes españoles e italianos lo llevaron a Japón, Australia y África del Sur.

En la actualidad hay plantados en España más de 300 millones de olivos, le siguen a gran distancia Grecia e Italia y con mucha menos producción Túnez , Turquía, y Siria.
El mayor volumen de producción se encuentra en Andalucía (80%), seguido de Castilla la Mancha (7%), Extremadura (5%) y Cataluña (4%), estando el resto (4%) integrado principalmente por las Comunidades Valenciana y Aragonesa.
En España, la propiedad está bastante dispersa, ya que hay gran cantidad de propietarios con parcelas olivareras de tamaño pequeño y mediano, generalmente situadas en tierra de baja productividad, por esta razón, los rendimientos obtenidos por estos propietarios con la venta de la aceituna solo constituyen una pequeña ayuda que en todo caso sirve para mantener en la familia las explotaciones heredadas de sus antepasados.

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural

Para saber mas...
Un libro sobre el olivo y sus cuidados
Página de Infoagro


CURIOSIDADES


El olivo es citado más de 200 veces en la Biblia.

El olivo es símbolo de paz en el Génesis, en el episodio de Noé.

“Cristo” significa "el ungido".

La crucifixión que fue llevada a cabo en un campo de olivos.

En Gethsemaní, donde tuvo lugar el episodio que se conoce como “La oración en el huerto”, todavía existen varios olivos multicentenarios.

Después de 40 días de diluvio, la paloma le trajo a Noé un ramo de olivo.

Es un símbolo de paz en la Biblia.

El olivo de Fuente Buena... Conocido por su longevidad, está situado en Beas de Segura, Jaén. Mide 9 metros de altura; 3,5 metros de perímetro del tronco en su base; 4,10 metros de perímetro del tronco en su parte superior.

lises dejó ciego al Cíclope con una estaca de olivo y construyó su cama de bodas en su viejo olivo de mil años.

Horacio, Virgilio y Catón discutían de olivicultura y de técnica aceitera.

Tito Livio relata cómo Viriato (perseguido por el ejército de Roma), se refugió en la sierra de la Estrella, cerca de Talavera de la Reina, que estaba plantada de olivos.

----------------------

REFRANES
Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.

Aceituna, una por San Juan y ciento en Navidad.

Olivo, vino y amigo, el mejor el más antiguo.

Año heladero, año aceitero.

Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.

Casa del padre, viña del abuelo y olivar del bisabuelo.

Hoy día la paz se representa como una paloma con un ramo de oliva en el pico.



LA MANDRÁGORA


La mandrágora
Aunque la mandrágora no sea precisamente una planta saludable, la incluimos por tratarse de la planta que más se ha empleado en la magia de todos los tiempos, ya que contiene sustancias que según se utilicen pueden ser venenos o medicinas.
Mandrágora joven Apenas existe misterio en la actualidad, porque apenas existen mandrágoras cuyas raíces tengan la forma clásica de la mandrágora legendaria. Es una forma que recuerda un cuerpo humano. Y a esta raíz prodigiosa se le atribuían todo tipo de virtudes. Y se ha vendido a precios muy elevados como afrodisíaco garantizado. De lo que no se tiene noticia es de los resultados.
La mandrágora pertenece a la familia de las solanáceas y sus raíces han sido usadas durante la historia en rituales mágicos por su parecido a una figura humana menuda.
Su raíz es gruesa, larga, generalmente dividida en dos o tres ramificaciones de color blancuzco que se extienden por el suelo. El tallo es de color verde oscuro, las hojas anchas y con una superficie rugosa, y tienen el mismo color del tallo. Las flores salen del centro, y son de color blanco violáceo. La planta alcanza una altura de unos 30 centímetros y suele encontrarse en bosques sombríos, a la orilla de ríos y arroyos donde la luz del sol no penetra. El fruto sale en otoño, tiene color amarillo o naranja de aspecto similar a una manzana pequeña y exhala un olor fétido.
El principio activo de la mandrágora es la atropina, aunque también contiene cantidades menores de escopolamina y su ingesta puede producir alucinaciones.
La droga etpósido se obtiene de la raíz de esta planta.
Aunque no hay investigaciones, es poco probable que la mandrágora genere adicción física o psicológica.
La literatura reporta casos en los que varias personas fueron estafadas con plantas similares cuyas raíces se cortaban de una forma parecida a la de la mandrágora para hacerlas pasar por ésta.
Mandrágora en flor La palabra mandrágora es de origen griego y quiere decir M"dañino para el ganado".
Era usada tanto en magia negra como en magia blanca, ya que es venenosa y curativa al mismo tiempo, según el uso.
Cuando juzgaron a Juana de Arco, la acusaron de usar la planta porque pensaban que ese era el origen de que oyera voces. En la Biblia, Raquel que era estéril fue madre gracias a una infusión de mandrágora.
Aunque difícil, el cultivo de la mandrágora es legal y puede comerciarse libremente.
Químicamente, está formada por alcaloides, tales como atropina y escopolamina. Se usaba como anestésico, ya que estas sustancias merman los impulsos nerviosos. En grandes dosis puede ser usada como estimulante, y en cierta cantidad es incluso venenosa.
Administrada en forma oral, como contiene principalmente atropina, se comporta de manera similar a la belladona.
En la medicina antigua las hojas de mandrágora hervidas en leche se aplicaban a las úlceras; la raíz fresca se usaba como purgante; y macerada y mezclada con alcohol se administraba oralmente para producir sueño o analgesia en dolores reumáticos, ataques convulsivos e incluso de melancolía.
En tiempos de Plinio se empleaba como anestésico dándole al paciente un pedazo de raíz para que la comiera antes de realizar una operación.
No existen registros de dosificaciones exactas. Únicamente hay menciones en el sentido de que su uso en pequeñas cantidades era seguro, mientras que en dosis mayores provocaba delirios y locura o muerte por intoxicación.
En su Herbarium, Apuleius prescribe "para la idiotez, que es enfermedad del diablo o posesión demoníaca, tomar del cuerpo de la planta llamada mandrágora el peso de tres peniques, administrarla para beber en agua caliente... el enfermo pronto se curará."
Según comenta el Dr. Krumm-Heller, experto esoterista, la mayor parte de los procesos de Inquisición tuvieron como cuerpo del delito manipulaciones con mandrágora y cuenta que para la iglesia católica medieval, "el Arzobispo Eberhaard murió en el año 1066 debido a un maleficio hecho con esta hierba, y sobre su tumba hay una lápida que hasta hoy mismo es admirada por los turistas donde se relata este hecho".
Este autor dice que los magos-médicos se ocupan de esta planta "para extraerle la parte de Dios que cura enfermedades", mientras que los brujos la usan "para hacer el mal".
Parece que lo único que tiene de veras aprovechable la mandrágora es su leyenda. Desde muy antiguo se han atribuido virtudes y hechizos a estas raíces en forma de cuerpos humanos, procedan de donde procedan. Se ha dicho que son los mejores amuletos para tener la suerte de cara en empresas sentimentales y de negocios.
En fin, que poseer una mandrágora es tener resueltos todos los problemas. Y es natural que si un herborista, o un mago, posee alguna, no la venda si no se la pagan bien.
La
Mandrágora officinarum o Atropa mandrágora es notable por la influencia que ejerció en Europa durante el medioevo. Los campesinos de aquellos tiempos le tenían horror porque creían que poseía ciertas características humanas. En los textos de magia se habla de ella con verdadero culto. Contribuyeron mucho a la celebridad de esta planta los charlatanes que vendían su raíz en altísimos precios, gracias a las cualidades que le atribuían y a las que el vulgo daba completo crédito.
En vista de que su raíz suele bifurcase, eso ha hecho que a la mandrágora se le compare con un cuerpo humano. Un médico francés llamado Laurent Catelan aseguraba que la mandrágora procede del esperma de un hombre, preferentemente de hombres colgados de la horca o aplastados por las ruedas.
Ha sido protagonista de muchas leyendas y rituales. Los brujos hacían con ella algo similar a una figura humana, tallaban una figura en sus raíces presionando a cierta altura para formar un supuesto cuello, y cortando todas las bifurcaciones excepto cuatro, que serían las extremidades, y las adoraban como a dioses y era utilizada por las brujas para sus rituales y ungüentos.

Ritos para cortar la mandrágora
Supuestamente, el destino del poseedor de una mandrágora se vería dichosamente influido por ella, pero su extracción se consideraba altamente peligrosa. Se creía que cuando la arrancaban del suelo, el hombrecillo encerrado en ella despedía ayes lastimeros y agudos gemidos. Era menester cogerla observando ritos particulares, y solamente en determinadas condiciones disfrutaba de todas sus propiedades. Se aconsejaba trazar tres círculos con una espada en torno a la planta y arrancarla mirando al Oriente.
Se supone que los gemidos que emitía la planta eran capaces de matar a quien los escuchara, por lo que en la Edad Media, el procedimiento para arrancarla y salvar la vida era el siguiente: Se cavaba hondo alrededor de la raíz hasta ponerla al descubierto. Mientras no se intentara arrancarla no había peligro. Ataban a un perro hambriento al cuello de la raíz, ponían fuera de su alcance un pedazo de carne y se alejaban a todo correr. Cuando el perro, tirando de la cuerda, arrancaba la mandrágora, él era quien oía el grito que daba la muerte. Dado el poder hechicero de la mandrágora, valía la pena sacrificar al perro.
La leyenda asegura que todas las raíces de mandrágora se transforman en hombrecitos de verdad, como pequeños duendes, y que se dedican a favorecer al dueño de la planta.
No asegura la leyenda que todas las raíces de mandrágora tengan forma humana. Que la tienen algunas, sí. Y que éstas son las verdaderas plantas hechiceras.
En la medicina antigua las hojas de mandrágora hervidas en leche se aplicaban a las úlceras; la raíz fresca se usaba como purgante; y macerada y mezclada con alcohol se administraba oralmente para producir sueño o analgesia en dolores reumáticos, ataques convulsivos e incluso de melancolía.

No existen registros de dosificaciones exactas. Únicamente hay menciones en el sentido de que su uso en pequeñas cantidades era seguro, mientras que en dosis mayores provocaba delirios y locura o muerte por intoxicación.


Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural



Aguaturma o pataca


Plantas de pataca o aguaturma La aguaturma o pataca es una planta herbácea (helianthus tuberosus) originaria de México, conocida también por batata de caña, cotufa, marenquera, pataca, topinambur. Sus rizomas, llamados también patatas dulces y varían de color, del beige al marrón rojizo.
Pertenece a la familia de las Compuestas, con tallos rectos de unos dos metros de altura, hojas ovales, ásperas y vellosas, sus flores son redondas y amarillas, similares a las del girasol, pero mucho más pequeñas. Su rizoma tuberculoso es feculento y comestible.
Se cría en huertas y ribazos, siendo a veces despreciada por considerarla una planta vulgar que sólo estimada en tiempos de privaciones.
En realidad se trata de un tubérculo excelente, cuya composición es similar a la patata (ligeramente menos nutritiva), fácil de digerir y que puede ser comida incluso por los enfermos renales y por los diabéticos. La parte que se come de esta planta es la raíz, que forma múltiples tubérculos carnosos.
Fue introducida en Europa a principios del siglo XVII. Las flores de color amarillo oro se agrupan en racimos y sus frutos son aquenios muy parecidos a los del girasol.
Su cultivo es sencillo, e incluso las plantas pueden crecer solas.
Sus tubérculos pueden ser comidos crudos en ensaladas o cocinados.
Hay que hacer observar que entre sus hidratos de carbono figuran, además de la sacarosa y la sinantrina, la inulina (variedad de glúcidos asimilada fácilmente por los diabéticos).
Era cultivada por los amerindios mucho antes de la llegada de los europeos. El explorador francés Samuel de Champlain encontró siembras en 1605.
Tubérculos de pataca Pueden prepararse cociéndolas o friéndolas, al igual que las patatas. Su sabor recuerda al de las alcachofas tiernas, algo anuezado. Su pulpa es crujiente y dulce. Se eligen las aguaturmas duras evitando las que tienen la piel arrugada.
Se cosechan de otoño a primavera.
Si no se pelan, las aguaturmas deben lavarse a fondo; las peladas hay que remojarlas en agua con un poco de zumo de limón para evitar que se oxiden.
Tienen un alto contenido en fibra y vitamina B.
También se pueden cocinar en sopas, gratinados o en ensaladas.
Favorece la secreción láctea y tiene propiedades energéticas y desinfectantes.
Es recomendable especialmente para niños, mujeres lactantes, personas de edad, asténicos, dispépticos, estreñidos, gotosos, reumáticos y diabéticos.
Flores de aguaturma o pataca A diferencia de la mayoría de los tubérculos, almacenan, en vez de almidón, la inulina, carbohidrato que por medio de la cocción se transforma en fructosa. Por está razón para la industria de esta sustancia.
Insistimos, es especialmente útil para diabéticos porque tiene carbohidratos en una forma que no desestabiliza el nivel de azúcar en sangre tanto como los azúcares y almidones.
También se usa frecuentemente como planta ornamental por sus flores, que pueden cortarse. También para bordes, bancales, formación de pequeños grupos, para adornar laderas y taludes muy expuestos, etc.

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural

SORGO


Fruto del sorgo El sorgo.
Del género botánico “sorgo” (Sorghum spp.), hay unas 20 especies.
El sorgo es originario de la India y la zona central de África. Es un alimento básico de la dieta de millones de personas. Sin embargo, en los países desarrollados no se incluye en la alimentación sino que se emplea como forraje para el alimento del ganado.
El sorgo es el quinto cereal en importancia, tras el arroz, el maíz, el trigo y la cebada. Crece en terrenos secos y tolera muy bien el calor y la salinidad del suelo.
Su resistencia a la sequía y el calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, y es uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo. Su conocimiento histórico se remonta a más de 2.000 años AC. Indicios de su presencia se han hallado en las tumbas de los faraones de la doceava dinastía y hay algunos grabados que parecen campos de sorgo, en las ruinas de Nínive. Es por estos datos por los que se deduce que para el 2.200 A de C, el sorgo ya era un cultivo.
En la zona de Bienservida debió de cultivarse como alimento base, en los siglos XVI y XVII, pues está representado en una imagen de la época que se conserva en su iglesia y que se conoce como “Virgen de la piña”. (ver en la página principal, www.bienservida.eu)
Hasta hace poco, todavía podía verse en sus huertas una de las especies, utilizada para hacer escobas y que aquí se conoce como “panizo escobero”.
Fruto del sorgo
El cultivo del sorgo es similar al del maíz, el tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una inflorescencia terminal en forma de espiga que produce los frutos en forma de racimo vertical, similar a un racimo de uva invertido. Los granos tienen generalmente de 4 a 5 mm. de diámetro, aunque los hay mayores, y pueden ser de color negro, rojizo o amarillento e incluso morado.
El sorgo resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas.
Si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores.
El sorgo resiste la sequía menos que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un periodo de tiempo bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca.
El sorgo es uno de los cereales más resistentes a las sequías y posee un gran número de variedades. Su grano puede presentar diferentes tonalidades que varían desde el blanco al rojo oscuro o incluso morado, pasando por el amarillo.
El valor energético del grano de sorgo es solo un poco inferior al del maíz. Al tratarse de un alimento carente de gluten, representa una opción nutritiva para las personas celíacas, por lo que debería plantearse su cultivo en nuestras tierras, para alimentación humana. Además, posee propiedades astringentes, homeostáticas y antidiarreicas.
Conviene saber que el sorgo es junto al maíz, el arroz y el mijo, uno de los cereales que pueden formar parte de la alimentación de personas celíacas, ya que no contiene gluten.
Como el sorgo se consume principalmente en Asia y África, la mayor parte de las recetas con este cereal proceden de estos países. Los ejemplos más comunes son los panes y tortitas elaboradas con una mezcla de harina de maíz o trigo, y sorgo. En África, el sorgo se emplea también en la elaboración de una bebida dulce, mientras que en China se utiliza para la preparación de bebidas alcohólicas.
Sus granos aportan vitaminas E y B, así como fósforo, calcio, fibra y proteínas. Todos sabemos que las vitaminas E, son importantes para el buen funcionamiento del organismo ya que actúan como antioxidante, por lo cual son muy efectivas para proteger al organismo de los radicales libres.
Plantación de sorgo El sorgo es un cultivo adaptado a climas secos, que puede usarse tanto para consumo humano como alimento para animales y biocombustibles. Ofrece un enorme potencial para las necesidades de los países en desarrollo. Es un cultivo ideal que se puede usar para producir alimentos o etanol. Sus hojas ricas en azúcar permiten la obtención de etanol por destilación.
El etanol extraído del sorgo tiene menor coste que el fabricado con caña de azúcar o con maíz. Suponiendo que una determinada cantidad de etanol de caña de azúcar cuesta 100€, esa misma cantidad con maíz costaría 96€ y con sorgo 80€. Proyectos de esta industria están en marcha en Filipinas, México, Mozambique y Kenia, recibiendo fondos de varios Gobiernos.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están también interesados en producir biocombustibles a partir del sorgo y seria un buen sustituto para iniciar algún proyecto en terrenos áridos, ya que contrariamente al maíz, la utilización de sorgo para producir combustible tiene un impacto mínimo sobre el mercado alimentario porque tiene escasa demanda.

Volver al principio
Volver a Bienservida sanoynatural


 


Puedes dejar tu mensaje